DERECHOS HUMANOS O4/2015
HUMAN RIGHTS
|
|
COMITÉ INTERNACIONAL SOBRE
DESAPARICIONES FORZADAS, DETENCIONES ARBITRARIAS Y DELITOS DE GENOCIDIO Y
DE LESA HUMANIDAD
|
|

|
|
|
|
|
|
OBSERVACIÓN
17 de Abril de
2015
Original:
Castellano
|
|
|
|
 |
OBSERVACION No G-LH-00051 (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA) QUE SE PRESENTA A LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL.
Quien suscribe, Humanista Israel Álvarez de Armas, Presidente del COMITÉ INTERNACIONAL SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS,
DETENCIONES ARBITRARIAS Y DELITOS DE GENOCIDIO Y DE LESA HUMANIDAD, órgano de apoyo a las tareas de las Naciones
Unidas en materia de Derechos Humanos universalmente reconocidos, conforme a lo
establecido en las Resoluciones a/res/53/144 de fecha 8 de marzo de 1999 y
a/res/58/380 (Ampliación del Mandato) de fecha 18 de septiembre de 2003,
emanadas ambas de la Asamblea general de la ONU.
AUTORIDAD DEL ESTADO:
NICOLAS MADURO MOROS, Presidente Constitucional de la República
Bolivariana de Venezuela.
En relación con: OBSERVACION EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El COMITÉ
INTERNACIONAL SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS, DETENCIONES ARBITRARIAS Y DELITOS
DE GENOCIDIO Y DE LESA HUMANIDAD
fue creado para actuar en desarrollo de la Resolución 53/144 de fecha 8 de
Marzo de 1999. En procuración de la precitada
Resolución y con el objeto de que no hubiere confusiones en cuanto a la
actuación de este Comité Internacional, de cualquier persona o grupo, las
Naciones Unidas aprobaron la resolución 58/380 de fecha 18 de Septiembre de
2003. Actuando de conformidad con sus métodos de trabajo, el Comité
Internacional apoya e informa al Grupo de Trabajo sobre Detenciones
Arbitrarias, al Consejo de Seguridad y a los Relatores de las Naciones Unidas,
como también a la Corte Penal Internacional;
ACTUACIONES PRELIMINARES:
El presente Actuación se realizó a tenor de lo establecido en el
artículo 6 de la Resolución a/res/53/144 de fecha 08 de marzo de 1999, emanada
de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por cuanto este Comité realiza
una Observación sobre la base de Noticias Criminis reseñadas en cualquier
medio, que constituyan hechos públicos comunicacionales, y donde se presuma la
conculcación de derechos fundamentales universalmente reconocidos.
LA APODICTICAMENTE VICTIMA:
Ciudadano RAÚL ISAÍAS BADUEL,
titular de la cédula de identidad Nº V-4.309.405, de Cincuenta y Nueve (59)
años de edad, de estado civil Casado, Nacido el 06 de Julio de 1955, natural
del Estado Guárico, de profesión u oficio:
Licenciado en Ciencias y Artes Militares, egresado de la Academia Militar
de Venezuela en el año de 1976, de la Promoción “General de Brigada Francisco
Carabaño”; En situación de retiro con el
Grado de General en Jefe del Componente Ejercito, mediante Resolución de
fecha 23 de Julio de 2007, emanada del Ministerio de la Defensa, signada con el
Alfanumérico: DG 002741, por Tiempo de Servicio Cumplido a partir del 18 de
Julio de 2007 ; Fijada su morada en la casa Nº 176, sector la Morita de la
Urbanización Villas de Aragua, ubicada en el Municipio Mariño del Estado
Aragua, actualmente detenido en el Centro Nacional de Procesados Militares
(CENAPROMIL), los Teques Estado Miranda.
PRESUNTOS AGRAVIANTES:
CENTRO NACIONAL DE PROCESADOS MILITARES
(CENAPROMIL) Los Teques, Estado Miranda, República Bolivariana de Venezuela.
AGRAVIO:
Violación de los Derechos Humanos universalmente reconocidos a la
apodícticamente víctima: RAÚL ISAÍAS BADUEL.
OBSERVACIÒN:
1.- Violación parcial del Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, Adoptadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas
sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra
en 1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C
(XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977.
Se le niega las siguientes
Reglas:
15. Se
exigirá de los reclusos aseo personal y a tal efecto dispondrán de agua y de
los artículos de aseo indispensables para su salud y limpieza.
NO SE LES
PROVEE
20. 1) Todo
recluso recibirá de la administración, a las horas acostumbradas, una
alimentación de buena calidad, bien preparada y servida, cuyo valor nutritivo
sea suficiente para el mantenimiento de su salud y de sus fuerzas. 2) Todo
recluso deberá tener la posibilidad de proveerse de agua potable cuando la
necesite.
NO SE LE
BRINDA LA ALIMENTACIÒN, DEPENDE DE SUS FAMILIARES
22. 1) Todo establecimiento
penitenciario dispondrá por lo menos de los servicios de un médico calificado
que deberá poseer algunos conocimientos psiquiátricos. Los servicios médicos
deberán organizarse íntimamente vinculados con la administración general del
servicio sanitario de la comunidad o de la nación. Deberán comprender un
servicio psiquiátrico para el diagnóstico y, si fuere necesario, para el
tratamiento de los casos de enfermedades mentales.
NO EXISTE ESTE MEDICO
2) Se dispondrá el traslado de los enfermos
cuyo estado requiera cuidados especiales, a establecimientos penitenciarios
especializados o a hospitales civiles. Cuando el establecimiento disponga de
servicios internos de hospital, éstos estarán provistos del material, del
instrumental y de los productos farmacéuticos necesario para proporcionar a los
reclusos enfermos los cuidados y el tratamiento adecuados. Además, el personal
deberá poseer suficiente preparación profesional. 3) Todo recluso debe poder
utilizar los servicios de un dentista calificado.
LA VICTIMA PADECE DE: PRESIÒN
ARTERIAL ALTA; CALAMBRES EN LAS PIERNAS; PLATINA EN PARIETAL DERECHO; MOLESTIA
PARA CAMINAR; ROTULA INTERVENIDA QUIRURGICAMENTE; DOLORES ABDOMINALES;
PROBLEMAS VISUALES; PRESENTA PROBLEMNAS TRAUMATOLOGICOS EN EL BRAZO IZQUIERDO;
DIFICULTADES PARA APOYAR EL PIE IZQUIERDO
24. El médico deberá examinar a
cada recluso tan pronto sea posible después de su ingreso y ulteriormente tan a
menudo como sea necesario, en particular para determinar la existencia de una
enfermedad física o mental, tomar en su caso las medidas necesarias; asegurar el
aislamiento de los reclusos sospechosos de sufrir enfermedades infecciosas o
contagiosas; señalar las deficiencias físicas y mentales que puedan constituir
un obstáculo para la readaptación, y determinar la capacidad física de cada
recluso para el trabajo.
ESTA REGLA NO SE CUMPLE
25. 1) El médico estará de velar
por la salud física y mental de los reclusos. Deberá visitar diariamente a
todos los reclusos enfermos, a todos los que se quejen de estar enfermos y a
todos aquellos sobre los cuales se llame su atención. 2) El médico presentará
un informe al director cada vez que estime que la salud física o mental de un
recluso haya sido o pueda ser afectada por la prolongación, o por una modalidad
cualquiera de la reclusión.
ESTA REGLA NO SE CUMPLE
26. 1) El médico hará
inspecciones regulares y asesorará al director respecto a: a) La cantidad,
calidad, preparación y distribución de los alimentos; b) La higiene y el aseo
de los establecimientos y de los reclusos; c) Las condiciones sanitarias, la
calefacción, el alumbrado y la ventilación del establecimiento; d) La calidad y
el aseo de las ropas y de la cama de los reclusos; e) La observancia de las
reglas relativas a la educación física y deportiva cuando ésta sea organizada
por un personal no especializado. 2) El Director deberá tener en cuenta los
informes y consejos del médico según se dispone en las reglas 25 (2) y 26, y,
en caso de conformidad, tomar inmediatamente las medidas necesarias para que se
sigan dichas recomendaciones. Cuando no esté conforme o la materia no sea de su
competencia, trasmitirá inmediatamente a la autoridad superior el informe
médico y sus propias observaciones.
ESTA REGLA NO SE CUMPLE
PEDIMENTO:
Este órgano de Derechos
Humanos solicita al Comitè Internacional de la Cruz Roja Internacional conforme
a su Misión:
“El CICR es una organización independiente y neutral que se
esfuerza por prestar protección y asistencia humanitarias a las víctimas de los
conflictos armados y de otras situaciones de violencia. Toma medidas
para responder a las emergencias y promueve, al mismo tiempo, el respeto del
derecho internacional humanitario y su aplicación en la legislación nacional.”
A los
fines de que una Misión del Comité Internacional concurra al Centro Nacional de
Procesados Militares, para que evidencie este tipo de violencia carcelaria que
impide que un Prisionero de Guerra tenga acceso a la salud.
Humanista
Israel
Álvarez de Armas
Presidente
del Comité Internacional sobre Desapariciones Forzadas, Detenciones Arbitrarias
y delitos de Genocidio y de Lesa Humanidad - Defensor Integral y Universal de
los Derechos Humanos que Informa al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
y al Fiscal de la Corte Penal Internacional (Resolución a/res/A/58/380 de 18 de
septiembre de 2003)
Las funciones de este Comité fueron
debidamente Notificadas a la Oficina del Agente del Estado para los Derechos
Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional del Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, en fecha 08 de
marzo de 2006; así como también al Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, en la misma fecha y registrada bajo el N° 00005258; al Tribunal
Supremo de Justicia, al Fiscal General de la República, y al Defensor del Pueblo
en la misma fecha.
DESPACHO
PRO TEMPORE: EDIFICIO DON PELAYO “E”, PISO 1, OFC. 2, CALLE VARGAS ENTRE
AVENIDAS DIAZ MORENO Y MONTES DE OCA, VALENCIA, ESTADO CARABOBO
defensorgeneral@gmail.com
Móvil
Internacional: 00 58 414 438 04 88